miércoles, 8 de junio de 2011

Como se titulariza un COMMODITY? Analizar su operatividad comercial en LIFFE y BNA.

COMMODITTY
Se denomina Commodity a todo bien que es producido en masa por el hombre o incluso del cual existen enormes cantidades disponibles en la naturaleza, que tiene un valor o utilidad y un muy bajo nivel de diferenciación o especialización. Un ejemplo conocido de estos son el maíz, la soja o el trigo, dado que se producen en masa y tienen un muy bajo nivel de diferenciación. 

Los Commodities se clasifican en:
Granos: Donde podemos encontrar la soja, el trigo, el maíz, la avena, la cebada.
Softs: El algodón, azúcar, cacao, café, etc.
Energías: Nafta, etanol, fuel oil, gas, petróleo crudo, etc.
Metales: Oro, plata, cobre, platino, aluminio.
Carnes y derivados: Ganado bovino vivo, ganado porcino vivo, manteca, leche.
CÓMO SE NEGOCIA CON COMMODITIES?
La negociación con materias primas se ha convertido en una de las formas de inversión más difundidas ya que se comercia directamente con productos disponibles en la naturaleza o producidos a partir de esta, como son el oro, el petróleo, el platino, el maíz, la soya y el cacao por citar unos cuantos ejemplos. Estos productos suelen tener un valor similar en cualquier país del mundo y son comerciados activamente. Incluso muchos inversionistas se dedican a especular con ellos, obteniendo ganancias de la fluctuación de sus precios.
Para comerciar con commodities en el mercado, en la mayoría de los casos se emplea la modalidad de Futuros, es decir por medio de un contrato a término. Un contrato de Futuros es aquel en que ambas partes de la transacción (comprador-vendedor) se comprometen a llevarla a cabo en una fecha determinada en el futuro a un precio fijo el cual es negociado y pactado el día en que el contrato es acordado.


Podrían hacer con otros instrumentos como las divisas o las acciones por ejemplo. Se emplea sobre todo en los mercados financieros como los de las acciones debido a que la negociación, disponibilidad y entrega se efectúan de forma más rápida empleando para ello una cuenta de broker. Quién es un intermediario, el cual opera en los mercados de materias primas y similares.

LIFFE Connect  es un sistema líder mundial de comercio de derivados, que ofrece baja latencia, alta flexibilidad y funcionalidad avanzada a su base global de clientes. 

La BNA es una empresa que sirve de escenario para la comercialización de productos agropecuarios,agroindustriales u otros commodities,   sin la presencia física de éstos, que como agente del mercado de capitales ofrece a los productores un escenario de negociación de sus productos o commodities y a las inversionistas diferentes alternativas para la colación de sus recursos.

Como proveedor de infraestructura y administrador de un escenario de negociación bursátiles, la BNA ofrece a los inversionistas diferentes opciones para la colocación de sus recursos, y a los productores agrícolas, agroindustriales o de otros commodities, instrumentos alternos para obtener liquidez que les permita adelantar sus actividades productivas.

Que es la TEORÍA RECONSTRUCCIONISTA de mercadeo versus la TEORÍA ESTRUCTURALISTA.

La teoría reconstruccionista la cual su base es la manera de despliegue de ideas y el conocimiento en el proceso de creación para producir crecimiento desde el interior de la compañía dado en cualquier momento y  en toda organización la estrategia  empresarial puede hacer que se reestructuren sistemáticamente sus sectores, y cambie la secuencia entorno - estrategia a su favor. se caracteriza por la creación de mercados en áreas que no están explotadas en la actualidad, y que generan oportunidades de crecimiento rentable y sostenido a largo plazo, a través de la innovación, no necesariamente tecnológica sino de ideas que se salen de la estructura de la industria y de las fronteras establecidas por esta. Crea su propia demanda, no existe la competencia como fin último a vencer.

Por su parte la teoría estructuralista interrelacionan las organizaciones con su ambiente externo, en el que existen barreras que limitan la prestación de los servicios y las variables que se le ofrece a los clientes, no crea demanda propia, sino que imita a sus competidores.

En que consiste el concepto de vending como canal de comercialización y de tiendas automáticas españolas.

El vending es la venta de productos atreves de maquinas automaticas, utilizando los diversos sistemas de pago : inserción de monedas, teléfono móvil, tarjeta monedero.

El vending como canal de comercialización tiene las siguientes ventajas:
·           -El producto se puede adquirir en el lugar preciso,
·          - Es un canal complementario de distribución.
·          - Es un canal de distribución con horario de atención permanete.

En España

En España y sobre todo en el norte existen cada vez más áreas de vending público y máquinas colocadas en fachadas de negocios. Las de espirales multiproducto son las de mayor aceptación, nos encontramos ante la gran tienda del siglo XXI, gran variedad de producto, bien expuesto, seguridad de extracción y fiabilidad en el cobro.

Las tiendas 24 horas son una de las tendencias más recientes que nos ha traído el vending. Apoyadas por un servicio permanente al cliente, tanto de día como de noche, y con cada vez más ventajas tanto para el usuario como para el operador, el ideal de una venta totalmente automatizada sin necesidad de operarios se está, poco a poco, convirtiendo en una realidad. Los comercios automáticos comenzaron como negocios accesorios, sobre todo para vídeo clubs, locutorios y cibers. Pero, poco a poco, la fórmula ha ido ganando en autonomía, alcanzando plena independencia con la llegada de nuevos productos que permitieron conformar un auténtico minimercado.

Es así como las principales redes de tiendas automáticas franquiciadas de España, sigue añadiendo nuevas áreas de vending en su cartera. Así, se han inaugurado 3 nuevas tiendas automatizadas: una en la localidad sevillana de Fuentes de Andalucía; las otras dos restantes en los municipios malacitanos de Torre del Mar y Vélez-Málaga.  Especialmente destacables son estas dos últimas tiendas, que cuentan cada una con 5 equipos expendedores de última generación: 3 máquinas expendedoras de snacks, bebidas y sandwich; 1 expendedor de recargas de teléfono; 1 máquina de palomitas recién hechas.

Cuál es la función del COMITÉ INTERNACIONAL DE PROFESIONALES DE ABASTECIMIENTO http://cscmp.org/

¿Qué es CSCMP?

Es el Consejo de Profesionales en Gestión de la Cadena de Suministro (Council of Supply Chain Management Professionals – cuyas siglas y pagina web son: CSCMP, www.cscmp.org) Fundada en 1963, es la principal asociación de profesionales a nivel mundial dedicada al avance y promoción de la investigación y conocimiento en la gestión de la cadena de suministro. Con más de 9,000 miembros representando a la mayoría de los sectores de la industria, gobierno, y educación en 67 países, los miembros del CSCMP lideran y son autoridades en el campo de la logística y la gestión de la cadena de suministro.


La organización esta dirigida por un grupo de directivos globales cuyas oficinas principales están localizadas en Chicago, Illinois, USA.


La función principal de CSCMP es la formación continuada de sus miembros y el intercambio de mejores prácticas en la cadena de suministro.

El CSCMP, es responsable de crear una estructura organizativa para proporcionar un servicio sin igual sobre la base de lo que es mejor para la cadena de suministro y la promoción profesional de su carrera. Es la preeminente asociación mundial de profesionales de gestión de la cadena de suministro.

Tiene por objetivo principal retener y reclutar miembros para proporcionar liderazgo en el desarrollo, la definición, comprensión y mejora de la logística y la profesión de la cadena de gestión, además de mejorar el valor miembros mediante la educación, la creación de redes, investigación, comunicación entre otros.

¿QUE ES PROCUREMENT?

Santa Marta, junio 7 de 2011


PROCUREMENT

Es la adquisición de bienes y / o servicios. Es favorable que los productos y servicios sean adecuados y que se adquieren en el mejor costo para satisfacer las necesidades del comprador en cuanto a calidad y cantidad, tiempo y lugar. En las corporaciones y organismos públicos a menudo se definen como los procesos destinados a promover la competencia justa y abierta para su negocio y reducir al mínimo la exposición al fraude y la corrupción. De este se deriva el e-procurement.

E-PROCUREMENT 
E-procurement es la automatización de procesos internos y externos relacionados con el requerimiento, compra, suministro, pago y control de productos utilizando el Internet como medio principal en la comunicación cliente-proveedor. Es una tecnología relacionada con la administración de la cadena de suministros (Supply Chain Management). El flujo de información se realiza en tiempo real, y permite conocer los datos al instante de producirse algún cambio en las variables. Otra de las ventajas es el acceso desde cualquier punto en donde exista servicio de Internet sin importar las distancias geográficas, o estar fuera de las instalaciones de la empresa.